Novedoso sistema Nebulizador de Ultra Bajo Volumen ULV.
Ideal para grandes campañas en el control de mosquitos Aedes AEGYPTI (TRANSMISOR DEL DENGUE), como así también todo tipo de moscas y mosquitos.
GENERALIDADES:
Estos equipos se encuadran en los llamados generadores de aerosol en frió o cold fogging, los cuales son capaces de generar una niebla U.L.V. por la acción de una corriente de aire de alta velocidad, sobre una vena líquida. Esta niebla cumple con la condición U.L.V. con respecto al tamaño de partículas (D.V.M menor a 20 Micrones) y la homogeneidad de las mismas (90 % de las gotas dentro del rango óptimo).
El alcance por deriva puede superar los 100 metros.
Estos equipos fueron diseñados especialmente para el control de insectos voladores vectores de enfermedades, pero la experiencia acumulada y la posibilidad de variar el tamaño de gota con la regulación de caudal, hacen que este tipo de equipos pueda utilizarse en una amplia gama de aplicaciones al aire libre y en interiores.
Características Técnicas Nueva Tornado ULV
MOTOR: 2 cilindros en V, de cuatro tiempos, refrigerado por aire, válvulas a la cabeza, potencia de 18 a 20 H.P, arranque eléctrico 12V y manual retractil ( optativo )
COMPRESOR: Rotativo de desplazamiento positivo, de bajo mantenimiento, caudal de trabajo 400 m3/hora (max.), presión de trabajo 0.3 – 0.4 bar, filtro de aspiración tipo cartucho, de alta eficiencia
CABEZALES: Nuevo diseño, lanzado en 2010, mas grandes , de mayor capacidad y rendimiento, de doble salida (2 picos multidireccionales), orientables en forma independiente los 360º en forma vertical y horizontal.
REGULACIÓN DE CAUDAL: por rotametro de lectura instantanea y llave reguladora con posibilidades entre 0 y 120 lts/h. Conducción de líquido por sobrepresión en el tanque de producto. Selección de aplicación ULV (espacial) hasta 60 L/hora o LV (tratamientos focalizados) de 60 a 120 L/hora.
TANQUE DE FORMULACIÓN: Capacidad 60 lts. De acero inoxidable de alta calidad Resistente a la corrosión.
TANQUE DE LAVADO: de acero inoxidable calidad 304, 5 lts. de capacidad. Resistente a la corrosión.
TANQUE DE COMBUSTIBLE: De polietileno reforzado, 20 lts. de capacidad. Resistente a la corrosión
CONTROL REMOTO: inalámbrico, con funciones de arranque y parada de motor y comienzo y finalización de la nebulización, con nuevo alojamiento totalmente estanco.
CHASIS: de acero, pintado epoxi horneado, con doble montaje elástico (tacos de goma entre el chasis y el grupo motocompresor y patas de goma).
CARACTERÍSTICAS DE LA NIEBLA: U.L.V. de 1 a 60 Lts/h., U.V. de 61 a 120 Lts/h. Alcance por deriva, más de 100 metros.
PESO EN VACIO: Aproximadamente 140 kg.
DIMENSIONES: 0.95 m. X 1.20 m.
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO:
El compresor, es accionado por el motor y genera una corriente de aire de gran caudal la que al pasar por los cabezales se acelera aun más, y al tomar contacto con la vena liquida la transforma en finas gotas de aerosol.
La conducción del líquido hasta los cabezales es producida por una sobrepresión que el mismo compresor genera en el tanque de producto, el caudal de líquido es regulado por una llave de aguja y medido por un rotametro
La niebla así generada, se dispersa en el ambiente en forma de finísimas gotas y es transportada por el viento (no mayor de 8 Km/h), cubriendo fajas que sobrepasan los 100 metros de ancho. La efectividad de la nube depende fundamentalmente del tiempo que pueda permanecer en suspensión, además de la correcta concentración de activo en la misma.
MANTENIMIENTO Y CONSEJOS UTILES
A continuación, se detallan las acciones de mantenimiento y las recomendaciones de uso para el correcto funcionamiento del equipo.
• MOTOR: Es de ciclo 4 tiempos, por lo tanto solo debe utilizar nafta super, sin ningún tipo de aditivos. Se debe controlar el nivel de aceite diariamente, completando si fuera necesario. Se debe limpiar el prefiltro y el filtro de aire cada dos semanas, aumentando la frecuencia en caso de trabajar en zonas pulverulentas. Junto con el equipo se entrega el manual del motor provisto por el fabricante, el cual ilustra ampliamente sobre las características y mantenimiento del mismo.
• COMPRESOR: Engrasar los alemites de los ejes, al menos una vez por mes. Verificar la limpieza del filtro de admisión todos los días, sopletearlo y lavarlo con agua y detergente suavemente. Junto con el equipo se entrega el manual del fabricante, con una amplia descripción del mismo.
IMPORTANTE:
Si sobre el chapón donde va montado el grupo motocompresor, se observa aceite, detener inmediatamente el equipo e identificar la pérdida, luego de solucionado el problema operar el equipo normalmente.
LIMPIEZA DEL EQUIPO:
Luego de terminada la jornada de trabajo, el equipo debe ser lavado interna y externamente. El equipo MINOR con tanque auxiliar de lavado, se debe hacer pasar la totalidad del volumen de agua contenida en el tanque al final de cada jornada. Esta operación es de extrema importancia, para proteger los sellos, las mangueras e impedir la formación de depósitos en los conductos de producto. El lavado externo debe hacerse utilizando agua y detergente y remover la suciedad con un cepillo de cerdas blandas. La limpieza del equipo es una de las tareas de mantenimiento mas importante, la agresividad de los solventes que se utilizan en la formulación de los pesticidas degrada rápidamente todo tipo de o`rings, juntas y sellos además de corroer todo tipo de superficies.
PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO:
Antes del arranque, verificar combustible, nivel de aceite del motor y limpieza del filtro del compresor. Ajustar la perilla del corta corriente de la batería.
Puesta en marcha con el motor frío : Tirar del cebador a fondo, poner la palanca del acelerador a ¼, girar la llave de arranque, una vez en marcha, cuando el motor tiende a fallar, retirar el cebador y dejar calentar el motor en marcha lenta durante 2 minutos. Acelerar el motor hasta asegurarse que el manómetro situado en el panel de regulación, marque 0.4 bar.
Para el arranque en caliente, no hace falta accionar el cebador.
Recordar desenroscar la perilla del corta corriente una vez terminado el trabajo.
ABASTECIMIENTO DEL EQUIPO:
La maquina posee 2 tanques, uno principal, de producto (donde se pone el caldo para el tratamiento), con una capacidad aproximada de 60 litros y un tanque secundario, de lavado (donde se pone agua limpia sin aditivos), con una capacidad aproximada de 5 litros.
Ambos tanques son presurizados por el compresor cuando la maquina esta en funcionamiento.
Cada tanque posee una llave de paso esférica, la cual para ser usado el contenido del mismo, tiene que estar abierta la llave del tanque seleccionado y cerrada la del otro, de lo contrario se pasaría el contenido de un tanque a otro.
NOTA: Las llaves esféricas están abiertas cuando la manija de las mismas se encuentran paralelas al cuerpo de estas, de lo contrario si están trasversales o cruzadas, están cerradas.
En síntesis: si deseo aplicar insecticida, abro la llave del tanque principal y me aseguro que la del tanque de lavado este cerrada y viceversa.
CONTROL DE CAUDAL
Esta operación se realiza utilizando el rotametro situado en el panel de control. La regulación del pasaje de líquido se efectúa abriendo o cerrando la llave situada en la parte inferior del mismo y eligiendo el caudal deseado por la posición de la bolilla flotante en la escala graduada en L/hora. Esta operación debe hacerse con el motor acelerado en posición de trabajo y cuando el manómetro del tablero marque 0.4 bar.
Hasta los 60 litros por hora, el equipo entrega una niebla 100 % ULV o sea que el espectro de gotas se corresponde con los requisitos de 90 % dentro de un diámetro volumétrico promedio de 20 micrones. Por encima de los 60 litros por hora, el espectro de gotas tiende a aumentar y hacerse más desuniforme, esta característica se acentúa en la medida que nos acercamos a los caudales máximos.
CONTROL REMOTO
El equipo viene provisto de fabrica con un sistema de control remoto inalámbrico, este sistema consta de una central receptora, ubicada dentro de la caja estanca en el panel de control y dos controles remoto tipo llavero.
Estos controles funcionan cuando el equipo esta en marcha, ya que operan sobre la electrovalvula (abriéndola o cerrándola) y en la parada de emergencia del motor.
El botón grande abre o cierra la electrovalvula pulsando una vez para la apertura y otra vez para el cierre. El botón pequeño detiene el motor del equipo manteniéndolo apretado sin soltarlo hasta que el motor se detenga por completo, este botón se utiliza en caso de ser necesario, recomendamos apagar el motor siempre que sea posible desde la llave de contacto, desconectando siempre el corta corriente del equipo al finalizar la jornada.